domingo, 23 de septiembre de 2012

Las bogas, un espectáculo para el submarinista

 
La Boops Boops, más conocida como "boga",  es un pez de la familia de los espáridos que abunda en aguas del Mediterráneo y del Atlántico Oriental.
Vive en todo tipo de sustratos (arena, fango, roca...) y se alimenta de pequeños crustáceos o, ya en la etapa adulta, de algas.
Este pez, que posee un cuerpo alargado y unos grandes ojos, forma grandes bancos que ascienden a la superficie por la noche y en verano, permaneciendo en invierno entre 150 y 200 metros de profundidad.
Y es justamente el hecho de que forme grandes bancos lo que constituye un auténtico espectáculo para el submarinista, ya que la gran bola de peces cambia de formas constantemente al ser atacada por los depredadores.
Las imágenes que se muestran a continuación constituyen una secuencia de tres fotografías sacadas en dos segundos en aguas del mediterráneo este mismo mes de septiembre (Piles I: Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas - Cartagena).



 
 
Con estas tres fotos se aprecia el fenómeno de forma que podemos hacernos cierta idea de él pero, verlo directamente en persona con los rápidos cambios de dirección de la masa de peces y los destellos de la luz del sol reflejada en ellos al ser atacados por otras especies, es algo espectacular.
 
Así que ya sabeis... disfrutad de las bogas siempre que se os presente la ocasión!!!

martes, 1 de noviembre de 2011

Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas

La reserva marina, situada en Cartagena, es un espacio natural submarino que abarca unos 19 Km2 entre el faro de Cabo de Palos y las Islas Hormigas.
Esta reserva, protegida en 1995 con el fin de preservar su flora y fauna e incuida como LIC en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, tiene unas zonas totalmente protegidas donde está prohibido cualquier tipo de actividad y otras zonas donde se permiten ciertos tipos de actividad con algunas restricciones, como el buceo.

Podemos decir que la reserva de Islas Hormigas tiene básicamente diez puntos de inmersión, aunque muchos otros afirmarán que el número es distinto. Como todo, cada cosa es diferente en función del ojo que lo mira o la perspectiva que se le da. Pero, a mi juicio, los puntos de inmersión son: Bajo de Testa, Piles 1, Piles 2, el Jardín de los Piles, la Morra, el Pico Pelao, el Desfiladero, Bajo de Enmedio, Bajo de Dentro y Bajo de Fuera.


En mi opinión (y me consta que la de muchos otros), Septiembre es un mes fantástico para bucear en estas aguas ya que es la época del año en la que entran los grandes bancos de bogas. Y digo esto porque el buceador puede presenciar un auténtico espectáculo observando el movimiento coordinado de las grandes masas de peces al ser atacadas por los depredadores.

Tres fueron las inmersiones que pudimos hacer este pasado mes de Septiembre:

1ª. De la Morra al Piles 1 (inmersión caribeña)
2ª. Bajo de Dentro
3ª. Piles 2

De todas ellas se obtiene una idea clara: "estas aguas son por excelencia el hogar del mero", cuyos ejemplares llegan a ponerse delante de ti mirándote fijamente a menos de un metro. Aunque no solo disfrutas observado esta especie, sino que también puedes admirar los grandes bancos de barracudas (que también se acercan mucho a los buceadores), abadejos, dentones, morenas o sargos reales, algunas especies más pequeñas como los gobios o los siempre difíciles de ver nudibranquios y, por supuesto, los grandes bancos de bogas con su increible espectáculo.

Se puede afirmar que la reserva marina del Cabo de Palos es un lugar donde cualquier aficionado al submarisnismo tiene la total garantía de disfrutar de una muy buena inmersión.
Para ello hay multitud de clubes en la zona donde se goza buen ambiente y buenos materiales. Nosotros elegimos (por recomendación) Balkysub (http://www.balkysub.com/index.php) y no nos arrepentimos en absoluto. Aunque tú decidirás qué club te interesa más la próxima vez que acudas a bucear a la zona.

Para terminar, la única anécdota negativa de esta experiencia fue que en la segunda inmersión perdí mi cámara submarina ya que, al terminar la inmersión, tras haber realizado la parada de seguridad y estar casi en reserva, mi cámara cayó a un fondo de más de 40 metros sin que yo pudiera hacer nada.
Así que, si acudes al Bajo de Dentro, te gusta el buceo profundo y encuentras una minicámara... acuérdate de mi!!!

Un abrazo y mucho ojo con las corrientes de esta zona!!!

lunes, 19 de septiembre de 2011

Reserva de Garajau

La Reserva Natural de Garajau está situada al sureste de la portuguesa isla de Madeira. Se trata de la única reserva marina protegida de todo Portugal. Creada en 1986, ofrece unas condiciones únicas como zona protegida, no solo porque posee una perfecta ubicación geográfica, sino por su diversidad biológica y sus extraordinarias aguas cristalinas, que pueden generar mucho interés científico, recreativo y turístico. No está permitida la pesca y hay patrullas de guardacostas que regularmente intentan mantener intacta la reserva. Todo ello hace de esta región un punto de gran interés para el buceo.

Existen un gran número de clubes de buceo en la isla, como "Diving Center Madeira", "Tubarao Madeira", "Madeira Oceano's", "Inmersao Aventura e Desporto", etc... Nosotros elegimos "Manta Diving Center" (http://www.mantadiving.com/), un centro de buceo situado en la localidad de Canico de Baixo, en las instalaciones del hotel Galo Resort, en plena reserva marina. El centro, regentado por el alemán Stefan, goza de buen ambiente y buenos equipos pero, si no sabes hablar inglés, es posible que tengas más de un problema. Incluso hablando inglés medianamente puedes tener problemas, ya que alguno de los guías solo habla alemán. Nuestras caras debieron ser un poema en más de una ocasión al escuchar los briefings pre-inmersión en habla germana.
Pero bueno, superadas los pequeñas dificultades del idioma, nos dedicamos a disfrutar de la biodiversidad que ofrece la reserva.


Como puede verse en la imagen, existen varios puntos de inmersión. Nosotros buceamos en Arena y Lavafinger (dos veces en la segunda).
Lo primero que descubrimos al sumergirnos en el agua fue que el número de especies que habíamos visto hasta el momento en otros lugares no era nada comparado con lo que allí se veía. Apenas a cinco metros de profundidad podías ver numerosos seres vivos en cualquier dirección en la que centrases la vista. Desde pequeños ejemplares como los peces doncella, los gusanos de fuego, los cangrejos araña, etc, hasta grandes ejemplares como la morena (negra y moteada), el mero y la barracuda. Aunque estos últimos no los vimos hasta sumergirnos a una mayor profundidad.

Las especies que más abundan en la zona son, sin lugar a dudas, el pez loro, la castañuela (común y negra) el fredi y la doncella. Mires donde mires, siempre hay un grupo de alguna de estas especies.
Pero no solo disfrutas observando estas especies, sino que la reserva marina te brinda la oportunidad de disfrutar de muchos otros ejemplares de mayor tamaño, lo que convierte cada inmersión en una experiencia inolvidable.
Siempre podremos decir con satisfacción que buceamos en un lugar maravilloso donde disfrutamos observando las siguientes especies bajo el agua: peces loro, sargos (común y real), mojarras, salpas, lisas, fredis, doncellas, castañuelas (común y negra), meros, anguilas de jardín, morenas (moteadas y negras), barracudas, peces lagarto, peces cofre, peces globo, rascacios, escórporas, gusanos de fuego, cangrejos araña, estrellas de mar, pulpos, sepias y erizos de diversos tamaños y colores.
No está nada mal!!! Y seguro que algunas otras especies pasaron por delante de nuestros ojos sin que nos diésemos cuenta o sin que supiésemos identificarlas.

En definitiva... UN LUGAR 100% RECOMENDABLE PARA DISFRUTAR DEL BUCEO.