La reserva marina, situada en Cartagena, es un espacio natural submarino que abarca unos 19 Km2 entre el faro de Cabo de Palos y las Islas Hormigas.
Esta reserva, protegida en 1995 con el fin de preservar su flora y fauna e incuida como LIC en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, tiene unas zonas totalmente protegidas donde está prohibido cualquier tipo de actividad y otras zonas donde se permiten ciertos tipos de actividad con algunas restricciones, como el buceo.
Podemos decir que la reserva de Islas Hormigas tiene básicamente diez puntos de inmersión, aunque muchos otros afirmarán que el número es distinto. Como todo, cada cosa es diferente en función del ojo que lo mira o la perspectiva que se le da. Pero, a mi juicio, los puntos de inmersión son: Bajo de Testa, Piles 1, Piles 2, el Jardín de los Piles, la Morra, el Pico Pelao, el Desfiladero, Bajo de Enmedio, Bajo de Dentro y Bajo de Fuera.
En mi opinión (y me consta que la de muchos otros), Septiembre es un mes fantástico para bucear en estas aguas ya que es la época del año en la que entran los grandes bancos de bogas. Y digo esto porque el buceador puede presenciar un auténtico espectáculo observando el movimiento coordinado de las grandes masas de peces al ser atacadas por los depredadores.
Tres fueron las inmersiones que pudimos hacer este pasado mes de Septiembre:
1ª. De la Morra al Piles 1 (inmersión caribeña)
2ª. Bajo de Dentro
3ª. Piles 2
De todas ellas se obtiene una idea clara: "estas aguas son por excelencia el hogar del mero", cuyos ejemplares llegan a ponerse delante de ti mirándote fijamente a menos de un metro. Aunque no solo disfrutas observado esta especie, sino que también puedes admirar los grandes bancos de barracudas (que también se acercan mucho a los buceadores), abadejos, dentones, morenas o sargos reales, algunas especies más pequeñas como los gobios o los siempre difíciles de ver nudibranquios y, por supuesto, los grandes bancos de bogas con su increible espectáculo.
Se puede afirmar que la reserva marina del Cabo de Palos es un lugar donde cualquier aficionado al submarisnismo tiene la total garantía de disfrutar de una muy buena inmersión.
Para ello hay multitud de clubes en la zona donde se goza buen ambiente y buenos materiales. Nosotros elegimos (por recomendación) Balkysub (http://www.balkysub.com/index.php) y no nos arrepentimos en absoluto. Aunque tú decidirás qué club te interesa más la próxima vez que acudas a bucear a la zona.
Para terminar, la única anécdota negativa de esta experiencia fue que en la segunda inmersión perdí mi cámara submarina ya que, al terminar la inmersión, tras haber realizado la parada de seguridad y estar casi en reserva, mi cámara cayó a un fondo de más de 40 metros sin que yo pudiera hacer nada.
Para terminar, la única anécdota negativa de esta experiencia fue que en la segunda inmersión perdí mi cámara submarina ya que, al terminar la inmersión, tras haber realizado la parada de seguridad y estar casi en reserva, mi cámara cayó a un fondo de más de 40 metros sin que yo pudiera hacer nada.
Así que, si acudes al Bajo de Dentro, te gusta el buceo profundo y encuentras una minicámara... acuérdate de mi!!!
Un abrazo y mucho ojo con las corrientes de esta zona!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario